jueves, 15 de agosto de 2013

Etimologías Geográficas (Sur de Sonora)

Nuestros pueblos son lo mas valioso y conocer su nombre real es oro, hay algunos significados son muy poéticos, románticos y hasta graciosos. No me pidas permiso para compartirlos, tómalos, hazlos tuyos, compártelos, utilízalos, no dejemos de usar estas palabras tan musamalachi.

Teachive: Llano liso, parejito.
Créditos: Guía de Lengua del Profesor Elpidio Flores Gocobachi.

Agiabampo
Gúasima en el agua.
Baburo
Mucha agua.
Bacabachi
Semilla de carrizo.
Bacame
Caimán.
Bacobampo
Culebra en el Agua.
Bacusa
Sonido en el Agua.
Bachoco
Agua salada.
Bachomojaqui
Arroyo del Batamote.
Bahuises
Lechuza.
Basconcobe
Curva con zacate.
Basiroa
Lavadero redondo.
Batacosa
Donde hace ruido el agua.
Batave
Agua larga.
Bavahuey
manantial
Bainorillo
Garambullo
Bemelabampo
Agua nueva.
Bibajimare
Tabaco tirado.
Bocana
Desemboque.
Buiyacusi
Donde suena la tierra.
Burabampo
Mucha agua.
Camahuiroa
Enredadera de calabaza.
Camoa
Sin espiga.
Capohuisa
Tierra donde hay capomo.
Cocorit
Chile
Cochibampo
Camarón en el agua.
Cohuirimpo
En el lugar donde
está la curva/recodo.
Conicari
Casa del cuervo.
Cucajaqui
Arroyo de la vinorama.
Cuchujaqui
Arroyo del Pescado.
Cupis
Copechi, luciérnaga.
Chibucu
Maguey amargo.
Chinotahueca
Chino parado.
Choacahui
Cerro de la choya.
Choquinkahui
Cerro de las estrellas.
Chucarit
Casa de ramas o barañas.
Etchohuaquila
Echo filado.
Etchojoa
Lugar de echos.
Etchoropo
Etcho hundido.
Goijaquia
Arroyo del coyote.
Guirocoba
Cabeza de Aura.
Huatabampo
Sauce en el agua.
Huepaco
Bledo afuera en el llano.
Huirachaca
Enredaderas.
Huitchaca
Espinas.
Jambiolobampo
Jito parado.
Jopopaco
Jopo en el llano.
Júpare
Mezquite en el llano.
Jupatahueca
Mezquite parado.
Juyateve
Monte alto, largo.
Mabejaqui
Arroyo de la calandria.
Macoyagui
Eco de los hachazos.
Mamias
Chichiquelite.
Masiaca
Cerro del ciempiés.
Mocuzarit
Donde cantó el tecolote.
Mochipaco
Hierba de la golondrina.
Moroncarit
Casas amontonadas.
Munihuasa
Parcela de frijol.
Nachuquis
Guachaporis.
Navobaxia
Nopales lavados.
Navojoa
Lugar de nopales.
Navolato
Nopalera.
Sahuaral
Muchos sahuaros.
Samicarit
Casa de adobe.
Saneal
Variedad de mezquite
más pequeño y frondoso
Sapochopo
Loma de la candelilla.
Sapomora
Lugar de la candelilla.
Satajaqui
Arroyo de la sata.
Sebampo
Arena en el agua.
Senejaqui
Arroyo de manantial.
Sibacobe
Paredón, relíz.
Sibolibampo
Siboli en el agua.
Sinahuisa
Tierra de sinas.
Sirebampo
Granadías en el agua.
Teachive
Llano parejito, liso.
Tehuelibampo
Agua azul.
Tecuelibampo
Zopilote en el agua.
Techobampo
Lodo en el agua.
Tepahui
Muy gordo.
Tesia
Valiente, audaz/agreste.
Tetaboca
Piedra tendida.
Tetanchopo
Loma de piedras.
Tetapechi
Piedra angosta.
Tucuri
Cueva oscura, oquedad oscura.
Yavaros
Pescado mero.
Yorijiove
Equivocado.

martes, 16 de julio de 2013

Hot Chicken Salad.

HOT HOT HOT!

En eso de las dietas la comida en algún punto te llega a saber un poco desabrida y todo igual. Me propuse preparar algo rico y bien sano, así que aquí les va mi ensalada de pollo caliente.

Para 3 personas que comen mucho o 4 que comen muy poco.

Ingredientes:
 -Milanesas de pechuga de pollo, es decir, cuatro rebanadas aplanadas de pechuga.
-Salsa de chile pasilla: 3 chiles pasilla previamente cocidos, licuados con un diente de ajo, 1/4 de cebolla, sal al gusto y una pizca de orégano.
-Salsa de chile de árbol o piquin, de las que están a base de aceite, solo ocupamos una cucharada, también puedes utilizar sriracha.
-1 y 1/2 betabel partido en trozos delgados
-2 mazos de espinacas cortados en pedazos no muy pequeños, con todo y tallos.
-1 cucharada de ajonjolí
-8 cebollitas cambray en rebanadas.
-pimienta al gusto.
-Una pizca de mejorana
-Una ensalada verde fresca para acompañar.

*Calentar el horno a 240°

1.- Mezclas el betabel, las espinacas, la cebolla, el ajonjolí, la cucharada de salsa de piquín o sriracha y la piazca de mejorana de forma uniforme.

2.- Marinas el pollo con la salsa de pasilla, sal y pimienta al gusto.

3.- En un recipiente para hornear, le pones aceite o mantequilla en el fondo para que no se pegue la comida, solo el necesario.

4.- En el recipiente previamente preparado pones una capa delgada y uniforme de la ensalada de verduras,
después un trozo de pechuga arriba, repita la operación hasta que se acaben los ingredientes, de preferencia que la capa de verduras quede en la parte de arriba.

5.- Hornear por 50 mins, cuando lo saques cerciórate de que este bien cocido, partiendolo a la mitad, si aún quedan partes rosas vuelve a meterlo al horno por los minutos que consideres necesarios, si ya esta cocido puedes sacarlo y servirlo.

6.- Acompáñalo con la ensalada verde de tu preferencia y mucha agua porque va a estar muy picante!!

7.- PROVECHO!!

Dieta Scardale

Documentando mi obesidad: Día 1.

Como ya todo el mundo sabe: ESTOY OBESA... y pues por cuestiones de la vida, estoy obligada a bajar 15 kg cuanto antes, estuve unos días comiendo verduras y cosas aparentemente saludables, pero pues yo se que en cuatro días no vas a obtener los super resultados, como he estado tantas veces a dieta en el pasado, exitosa mente bajando kilotes (ni tanto porque recaigo), dije "psss comiendo un poco como antes, todo bien" pero creo que siempre necesitas lineamientos y apoyo de una lista de alimentos, buscando en internet me encontré con varias dietas, la que más me llamó la atención fue la de Scardale, sobre todo porque promete muchos kilos en poco tiempo, pues va! comenzamos hoy, aunque la dieta comienza en lunes y hoy es martes, no importa, solo voy a recorrer un día, si quieren también seguirla se las dejo aquí:

Esta es una dieta catalogada dentro de las disociadas en la que se puede perder un promedio de medio kilo por día y hasta 10 kg en dos semanas. 

Esta dieta está dividida en dos fases: 

La Dieta Médica Scardale (DMS) que es un plan de 15 días indicado para adultos que no tengan necesidades dietéticas o problemas especiales. 
El Programa para Mantenerse Delgado (PMD) que se debe aplicar una vez transcurridos los 15 primeros días del plan anterior ya que la DMS no debe no debe seguirse durante más tiempo. Este programa le ofrece una lista de comidas para elegir mucho más amplia, con el que muchas personas continuan perdiendo peso. Despues de dos semanas con el PMD necesita perder más quilos vuelva durante otras dos semanas a la DMS. 


Reglas Básicas de la dieta Scardale 

Coma exactamente lo indicado. 
No beba alcohol. 
Entre comidas, puede comer sólo zanahorias y apio en la cantidad que desee. 
Las únicas bebidas permitidas son: café, té, soda, gaseosas dietéticas. 
Prepare todas las ensaladas sin aceite, mayonesa u otros condimentos. Utilice sólo limón o vinagre. 
Coma los vegetales sin grasas. 
La carne debe ser magra y el pollo o el pavo sin piel. 
No es necesario comer todo lo de la lista pero no sustituya ni agregue nada. 
No siga la dieta durante más de 14 días. 


DESAYUNO (igual para todos los días) 
1/2 toronja (pomelo) o cualquier fruta de la temporada 
1 rebanada de pan de proteínas 
Café o té (sin azúcar, crema o leche) 
LUNES
ALMUERZO 
Fiambre surtidos, los que gusten (pescado, pollo, pavo, res,...) pero magros. 
Evite los muy procesados como el salami o el salchichón (bolognia) Tomates en rebanadas, asados a la parrilla o cocinados a fuego lento Café, té o soda dietética. 
CENA
Pescado o mariscos (de cualquier clase) Ensalada mixta (de hojas y vegetales), lo que desee 1 rebanada de pan de proteínas Toronja o fruta de la temporada
MARTES 
ALMUERZO 
Ensalada mixta de frutas (cuanto desee) 
Café o té 
CENA 
Hamburguesa sin grasa a la parrilla y en abundancia Tomates, lechuga, apio, aceitunas, colecitas de bruselas o pepino. Café o té.
MIERCOLES 
ALMUERZO 
Atún o salmón (en agua o aceite, pero bien escurridos) con limón o vinagre Toronja, melón o fruta de la temporada. Café o té 
CENA 
Lonjas de cordero, lechuga, tomates, pepino, apio. Café o té.
JUEVES 
ALMUERZO 
2 huevos (en cualquier forma y sin grasa) Requesón, bajo en grasa Calabacín, habichuelas (vainitas) o tomates (rodajas o cocidos a fuego lento) 1 rebanada de pan tostado. Café o té 
CENA 
Pollo asado (a la parrilla o en barbacoa y cuanto quiera) Espinacas, pimientos verdes, habichuelas (crudos o cocinados) y en abundancia Café o té
VIERNES 
ALMUERZO 
Rebanadas de quesos surtidos (si adelgaza rápido puede incluir algunos más grasos como el Brie) Espinaca, lo que quiera 1 tostada de pan. Café o té 
CENA 
Pescado o mariscos Ensalada mixta y con tantos vegetales frescos y cocinados como desee 1 rebanada de pan. Café o té
SABADO 
ALMUERZO 
Ensalada de frutas (cuanto quiera) Café o té 
CENA 
Pavo o pollo asados Ensalada de tomates y lechuga Toronja o fruta de la temporada Café o té
DOMINGO 
ALMUERZO 
Pollo o pavo fríos o calientes Tomates, zanahorias, col (cocinada), brócoli o coliflor Café o té
CENA 
Bisteck a la parrilla en abundancia (cualquier corte) Ensalada de lechuga, pepinos, apio y tomates (en rodajas o cocinados). Coles de bruselas Café o té


En la segunda semana repita todos los menús de nuevo. 

Una vez finalizados los 14 días pase al programa para mantenerse delgado (PMD). Si pasados otros 14 días quiere perder más peso vuelva otras dos semanas al plan anterior (DMS). 

El Programa para Mantenerse Delgado 
Le presentamos una lista con lo que no está permitido y lo que si lo está: 
No Permitido
Permitido
Azucar ni nada que lo contengaUna bebida alcohólica al día
Leche entera (use desnatada)Todas las carnes magras
Helados y flanesPollo o pavo
Pasteles y frutas en conservasTodo tipo de pescado
Golosinas o chocolateTodo tipo de marisco
Patatas, arroz, boniatos, judías, habas, aguacatesHuevos en cualquier forma (no más de 3 por semana)
Espaguetis, macarrones, fideos ni nada que contenga harina.Quesos
Embutidos o carnes grasasHortalizas
Postres con azúcarFrutas y hortalizas (también en zumo)
Aderezos ricos en grasas como la mayonesaNueces y castañas de vez en cuando
Mantequilla, margarina, aceites o cualquier tipo de grasa2 rebanadas de pan por día
No más de 2 rebanadas de pan por díaEnsaladas de verduras

Bebidas: Café, té, gaseosas dietéticas, leche desnatada
 Edulcorantes

Condimentos: Ketchup, mostaza, pepinillos, aceitunas, hierbas.
- See more at: http://www.gordos.com/noticias/detalle.aspx?dieta=82&titulo=dieta-scardale&lang=es#sthash.vGIhqI9o.dpuf

miércoles, 10 de julio de 2013

Albóndigas de doña Güera.

Aunque esta receta me la pasó mi mamá, ella aprendió de mi abuela, la famosa (y original) Güera del mercado de Navojoa, la primera, la que está ahorita ya es copia, también es mi abuela pero ya no es la oriyinal.. resulta que no me acordaba como se preparan y le llamé a mi amá para que me diera detalladamente la receta y así lo hizo, aunque algunas preguntas le parecían tontas y me regañaba :( jajaja.
Esta es la que me dió ella, así literal, pero en caso de que quieras agregarle zanahoria o calabacita puedes hacerlo, Esta esta programada para medio kilo de carne molida, en este caso de res, rinde para 4 personas.

El arroz en el ponto perfecto para ser agregado a la carne
1.- Pones a cocer a fuego muy bajito media taza de arroz sin dejarlo reventar, en cuanto cambie de color, ni siquiera tiene que quedar blando.

2.- En una licuadora mueles los siguientes ingredientes:
-Ajo 1 diente pequeño
-Pimienta, dos bolitas o el equivalente en polvo
-orégano, poco menos de media cucharada
-1 tómate (saladet)
- pizca de Sal
- 1 huevo
- Medio chile serrano (opcional)

- 2 cucharadas de caldo de pollo en polvo o 1 cubo (que no sea de los de sabor tómate)

3.- A la carne molida le agregas sal al gusto, después le agregas la mezcla que preparaste en la licuadora, un poco de harina de trigo y al final el arroz que cociste previamente pero ya frío, amasas para que quede uniforme.

4.- El caldo, en una olla con 3 litr

os de agua hirviendo agregas:
-3 tomates
-½ ajo, de preferencia rallado o finamente picado.
-¼ cebolla picada.
-1 Chile verde / poblano en trozos pequeños.

5.- Ya que tienes la olla con todos los ingredientes hirviendo, tomas pequeños pedazos de la carne preparada, los haces bolita, agregas una a una al fuego hasta que se te acabe la carne.

6.- 2 Ramas de Cilantro.

Chiltepines, agua de mango y un chisguetito de limón, provecho!
7.- Puedes acompañarlo de sopa de arroz y tortillas de maíz, provecho!

martes, 28 de mayo de 2013

Animales en Lengua Mayo.

Mariposa - Bäsëbori.
 Lo que me llama la atención es que en algunos casos hay palabras muy exactas para describirlos, es el caso de la hormiga y otros.. En esta entrada les dejo algunos reptiles, insectos y mamíferos. No me pidas permiso para compartir, públicalo, disfrútalo y sobre todo UTILÍZALOS.

Insectos

Mariposa
Bäsëbori
Gusano
Buichia
Hormiga azucarera
Elësuki
Hormiga negra
Erësuki
Hormiga roja
Eye
Piojo
Ette
Zancudo
Bobo
Götëparo
Hormiga negra grande
Jöbori
Hormiga de palo
Kupiris
Alacrán
Machil
Tarántula
Marisokka
Ciempiés
Masial
Mochomo
Mocho
Liendre
Nachikala
Parásitos intestinales
Nóham
Mosca
Sëböri
Güina / garrapata
Temay
Pulga
Tepput
Grillo
Kichul
Lombriz
Wiraochia
                            Reptiles

Cascabel
Achakame
Culebra / Víbora
Bakot
Rana
Batachi
Cachora
Bejo
Sapo
Boroki
Caimán
Kamma
Cahuama
Mosem
Tortuga
Motchik
Escorpión
Sákawi
Iguana
Wikuri
Boa
Kúrues
Cocodrilo
Baakamma


Mamiferos.

Zorra
Ayes
Becerro
Beseero
Bueyuu
Bues
Gato montés
Buexiabban
Burro
Buro
Chiva
Chibba
Ratón
Chikkul
Perro
Chuu
Coyote
Góhi
Zorrillo
Juppa
Caballo
Kabbay
Cochi
Kowi
Venado
Maso
Borrego
Kabara
León
Owsel
Conejo
Tabu
Tigre
Yoko
Vaca
Wakas

lunes, 27 de mayo de 2013

Los Toros...

Siempre he pensado que hay que realizar actividades nuevas en esta vida, que antes de juzgar necesitas conocer el objeto a despreciar antes de formarte un criterio, saber "que tiene de malo". Así fue como llegue a la conclusión de que comprar mi boleto para entrar a ver una corrida de toros no era tan mala idea, en la cabeza tenia como un concepto de "debe ser algo artístico, ya sabes, el traje de luces, hasta banda en vivo hay, el toro tiene oportunidad de ganar" PUES NO.

 Eran como las 3 pm en Huamantla Tlaxcala, cuando mi amigo josé luis y yo nos dimos cuenta que había un museo taurino, que cuando entramos resultó que ya estaba cerrado, nos dieron chanza de entrar, vimos solo una sala abierta que eran de fotos de gente cornada por toros en la huamantlada, salimos y doblamos en una calle que casualmente era la entrada a la plazita de toros de huamantla, caminamos y dimos con la taquilla, esa misma tarde a las 6 pm había una corrida, medio indecisos, compramos boleto y nos fuimos a caminar para regresar a la hora del no tan anticipado cruel espectáculo. Se dio la hora, regresamos a la plaza, entramos por una puerta equivocada y gracias a eso vimos a un hermoso caballo percherón, gigante, negro, mejor cuidado que la misma jimena navarrete, solo quedamos admirados por su belleza. Encontramos la puerta correcta y nos sentamos en primera fila.. El ritual de saludo de los toreros me pareció como muy extraño, le dan la vuelta al ruedo saludando como sintiéndose casi dioses y la gente les aplaude... ok, la banda comienza a tocar y sale el primer toro "yéctli" un poco flaco, chiquito, pelón y por supuesto débil. Lo sueltan, sale como un poco desubicado y ya comienzan a molestarlo para comenzar con el "Oleee", después sale el llamado "picador" en un caballo con una protección estilo medieval, los ojos vendados y el también, perfectamente bien protegido, con una especie de lanza, se acerca al toro y le empieza a tirar chingazos con la punta del palo, solo puedes quedarte sentado, viendo como le esta atravesando la piel, estaba bastante alterada, pero el espectáculo sigue, las famosas banderas, cuando el muchachito de los huevos apretados hace una especie de coreografía para enterrarle estos palos de piñata en el lomo al pobre ensangrentado animal y si, la gente aplaude, después, me imagino que este es el llamado matador, que entra con la tela roja o en su defecto rosa con una espadita escondida... Lo matan, lo matan enterrándole ese gran alfiler en la espalda, el animal cae, le cortan las orejas, el torero se luce ante su agitado publico, mientras da la vuelta presumiendo las orejas del animal, dado a la poca gente detecta mi mirada de desprecio y desvía la suya, amarran el cuello de yéctli con una cuerda, entra el enorme percherón con un jalón amarrado a el, enganchan al torito ya fallecido y sale corriendo el gran caballo, te das cuenta que es el transporte al infierno de los toros caídos... Siguiente, entra corriendo un poco mas fuerte un hermoso animal café, les da un poco mas de batalla a la gente dentro del ruedo, pero es la misma historia, solo que en esta, en un momento están varios toreros molestando al animal justo en frente de donde estábamos sentados, yo creo que entre toda esa gente, dábamos risa, por nuestras caras de horror, lagrimas y preguntándonos porque todas esas personas son tan crueles con un animal, me imagino que jamás les hizo nada malo, solo sirve como objeto de diversión para satisfacer sus instintos mas bajos contra un ser vivo. Viene un tercero, el show del horror continua, es el "místico" un toro mas grande y obviamente mas salvaje porque entra bufando, con un coraje que hasta me hizo pensar "este si les va a meter una chinga, si mata a alguien" es por eso que decidí quedarme y si, mas batalla, pero al ver que ya son mas experimentados los que se enfrentan a este, decidí que ya era hora de irnos, QUE HORROR! si de verdad te gustan los animales, si de verdad te gusta la vida, JAMAS VAYAS A UNA PLAZA DE TOROS, es doloroso ver que un ser vivo muera, pero es aún mas doloroso ver que lo maten con tanto odio y desprecio. No conozco a ningún torero en persona, pero me pregunto si cuando alguien les cuestiona acerca de a que se dedican, dirán otra cosa? otra cosa menos miserable que decir "TORERO" no se, me gustó mucho Huamantla, el museo del títere es muy interesante, la huamantlada es cuando sueltan a los toros a la calle para que persigan a la gente, supongo que es diferente, tengo curiosidad de verlo, ya que si voy y quedo horrorizada de nuevo, se los haré saber por este medio. VIVA LA VIDA, VIVAN LOS SERES VIVOS, TODOS NACIMOS EN ESTE MUNDO Y TODOS TENEMOS EL MISMO DERECHO A VIVIR.
El percherón, cuando nos lo están presentando.

A donde vas? al camino de tu muerte.

La ultima foto que pude tomar, solo lo hacía por inercia, hasta que apagué la cámara porque mi amigo se dio cuenta que ya no podía ni enfocar.

lunes, 20 de mayo de 2013

Números en lengua Mayo 1 - 20

Créditos: NO SE, me la encontré por ahí, cinco veces la diré, si no aparece el dueño créditos no le agregaré.


Lo prometido es deuda y aquí les dejo los números del 1 al 20 en la lengua.

1- wépula
2- gooy
3- bajji (baix)
4- náyki
5- mamni
6- búsan-i
7- goybúsan-i
8- goxnayki
9- bátan-i
10- goxmamni
11- goxmamni ama wépüla
12- goxmamni ama gooy -im
13- goxmamni ama baix (bajji)
14- goxmamni ama náyki
15- goxmamni ama mamni
16- goxmamni ama búsan-i
17- goxmamni ama gooybúsan-i
18- goxmamni ama goxnayki
19- goxmamni ama bátan-i
20- senu takáa

fuente: guía del maestro Elpidio Flores Gocobachi.